[elementor-template id="347"]
Todo lo que puedas imaginar para tu gato, si existe, lo encontrarás aquí.
ParaGatitos
¿Qué vacunas necesita un gato? ¿Cuándo se pone la primera vacuna a un gatito? ¿Cuáles son las vacunas obligatorias y esenciales en gatos? ¿Cuántas vacunas necesita un gato? ¿Cada cuánto se vacuna un gato?
Los gatos en realidad no tienen nueve vidas, por lo que debes hacer lo que puedas para protegerlos. ¿La clave? Las vacunas de gato adecuadas. Las vacunas protegen a su gato de enfermedades causadas por virus y bacterias. También pueden fortalecer su sistema inmunológico.
Ya sea que tenga un gatito o un gato adulto, su veterinario puede ayudarlo a determinar qué vacunas son mejores y con qué frecuencia debe vacunarse su gatito. Por lo general, depende de su edad, salud general y estilo de vida. El veterinario también pensará en cuánto tiempo se supone que deben durar las vacunas y en la probabilidad de que su gato entre en contacto con cierta enfermedad. Además, muchos gobiernos locales y estatales tienen leyes sobre vacunas como la rabia.
Las vacunas para gatos son extremadamente importantes para mantener a tu mascota saludable y deben administrarse a tu gato durante toda su vida.
Es importante asegurarse de que su gato esté vacunado para ayudar a garantizar que tenga una vida sana. La vacunación felina es particularmente útil para controlar las enfermedades infecciosas y reducir su propagación.
Al vacunar a tu gato, le estás dando a su sistema inmunológico la oportunidad de desarrollar una respuesta protectora. Esencialmente, las vacunas ayudan al sistema inmune del gato a prepararse de antemano para luchar contra las enfermedades infecciosas, dándoles la mejor protección posible.
El ciclo de vacunación felina inicial se compone de dos inyecciones administradas por separado con tres o cuatro semanas de diferencia. La primera vacuna llegaría a las 8 semanas de edad, mientras que tu gatito debería tener como mínimo 12 semanas de vida en el momento de su segunda vacunación.
Tu veterinario te hará preguntas a cerca del historial medico reciente de tu gatito, y si has notado que haya perdido peso o haya tenido vómitos.
Es importante intentar averiguar si tu gato tiene problemas con la comida. Puede que tenga interés en la comida e intente comer pero se dé por vencido o, a veces, correrá hacia atrás; o si por el contrario no tiene mucho interés en la comida.
Es probable que tu veterinario necesite hacerle algunas pruebas a tu gatito para detectar posibles enfermedades antes de vacunarle.
Estrictamente hablando, un gatito no estará completamente protegido por las vacunas felinas hasta 10 días después de la segunda vacunación. Por lo tanto, es muy importante que tengas cuidado con dónde permites que vaya tu gatito hasta entonces.
Si tu gatito muestra síntomas preocupantes como debilidad o vómitos, acude al veterinario lo antes posible.
También vale la pena asegurarse de que tu gatito esté lo suficientemente familiarizado con el entorno local, antes de que emprenda sus aventuras.
Los virus cambian con el tiempo (piensa en la gripe) y, al vacunar regularmente a tu mascota, estará cubierta para las nuevas cepas emergentes que pueden no haber existido los últimos años.
Las vacunas felinas se prueban y controlan rigurosamente para minimizar el riesgo de que causen «daño» a tu mascota y, por lo tanto, son algunas de las medicinas más seguras que se usan de manera rutinaria.
Antes de la vacunación, todas las enfermedades anteriores se encontraban comúnmente y es la vacuna la que las ha hecho «desaparecer».
En áreas con bajas tasas de vacunación, muchas de estas enfermedades son muy comunes aún, y eso demuestra que estas enfermedades todavía existen y no se erradican.
Es desgarrador ver a un animal morir de una enfermedad fácilmente prevenible con las vacunas.
Las vacunas que reciba tu gatito en su mayoría cubren una combinación de enfermedades graves y comunes:
Estas enfermedades son afortunadamente bastante poco comunes entre los animales vacunados en estos días, pero esto se debe principalmente al régimen general de vacunación. En áreas de animales no vacunados, estas enfermedades son muy comunes y, a menudo, fatales.
Las vacunas felinas principales son las recomendadas para todos los gatos (se podría decir que son prácticamente vacunas obligatorias para los gatos y su salud) y se clasifican así:
Las vacunas felinas no esenciales se deben administrar a gatos que se encuentren en categorías de riesgo específicas sobre la base de evaluación individual de riesgo/beneficio que se basa en lo siguiente:
Según los expertos las vacunas que se encontrarían en esta categoría son las siguientes:
Los expertos no están todos de acuerdo en que la Rabia sea una vacuna esencial en gatos, aunque la mayoría sí cree que la rabia felina debería ser una vacuna principal para los gatos, así como lo es para los perros.
La mayoría de la gente cree erróneamente que si sus gatos viven estrictamente en el interior no pueden estar expuestos.
La Rabia mata al 100% de gatos contagiados, además de ser peligrosa la exposición con los humanos. Por lo que en conclusión, todos los gatos deberían ser vacunados contra la Rabia felina.
Se trata de una vacuna anual. La primera vacuna contra la rabia debe aplicarse a los 5 meses de edad, y a partir de ahí una vez al año.
Esto depende de las circunstancias específicas y de la posible exposición de tu gato. Algunos de estos virus se pueden contagiar dentro y fuera de casa, a través de la ropa o, simplemente a través del medio ambiente.
En general, las casas donde solo hay un gato y no sale al exterior, éste tiene un bajo riesgo de contagiarse del Virus de la Leucemia Felina, y muchas veces en este caso se omite esta vacuna.
Se recomienda la vacunación anual de todos los gatitos, porque su estado (interior o exterior, bajo o alto riesgo) puede cambiar, y se cree que la susceptibilidad a la infección persistente es más alta en gatitos.
Los gatitos necesitan una serie de 2 o 3 vacunas con 3-4 semanas de diferencia, seguidas de un refuerzo de la vacuna felina un año después. Una vez que han tenido estas vacunas primarias, la frecuencia de la vacunación felina varía.
La frecuencia de la vacunación felina depende del estilo de vida del gato, la enfermedad y el tipo de vacuna. Para los gatos de interior, con una vacuna de refuerzo cada tres años sería suficiente. Tu veterinario siempre podrá recomendarte el mejor plan de vacunación para tu gato.
La gran mayoría de los gatos que se vacunen estarán bien. A pesar de que las vacunas modernas son increíblemente seguras y de confianza, como cualquier vacuna, ocasionalmente pueden hacer que tu mascota se sienta mal durante las 24 horas siguientes a su vacunación.
Es posible que en algunos gatos aparezcan pequeños nódulos en el punto de la inyección y estén doloridos. Estos pequeños nódulos deberían desaparecen en pocos días.
Muy ocasionalmente, los animales pueden sufrir una reacción de hipersensibilidad y éstas pueden ser graves, por lo que, deben tratarse con urgencia por el veterinario.
Existe cierta evidencia de que muy ocasionalmente y raramente, los gatos pueden desarrollar ciertos tipos de masa alrededor del área donde se les administró la inyección. Esto puede ser potencialmente muy serio, y si observa bultos alrededor del área que no parece que vayan a desaparecer, haz que tu veterinario lo revise cuanto antes.
Aquí te dejamos un calendario de vacunación felina contra los virus más peligrosos. Protege a tu gato del riesgo de sufrir alguna de estas enfermedades.
La mejor guía para saber cuando vacunar a un gatito:
Un gatito o gato vacunado está protegido contra la fiebre, diarrea, vómitos, úlceras, neumonía, cáncer y otros síntomas de gripe felina, enteritis infecciosa felina y posiblemente virus de la leucemia felina. ¿Cuánto tendrá que pagar por las vacunas para gatos y gatitos para mantener a su mascota saludable? Hemos encuestado a dos docenas de veteranos del Reino Unido para encontrar el costo promedio de las vacunas para gatos y gatitos, para ayudarlo a planificar el futuro.
Recopilamos cotizaciones para las vacunas de gatos y gatitos de toda España para determinar los costos promedio de vacunación. Los datos mostraron que algunos veterinarios son dos veces más caros que otros veterinarios, por lo que si está buscando ahorrar dinero, verifique los precios en algunos veterinarios locales antes de reservar.
Según nuestra investigación, el coste promedio de un curso de vacunación de gatitos fue de € 63.30 cuando se incluye el virus de la leucemia felina (FeLV) para proteger a los animales al aire libre o sociales. Si usted y su veterinario deciden que su felino no necesita protección contra el FeLV, el curso de vacunación para gatitos sería alrededor de un 18% más barato, con un coste de alrededor de € 51.90. Los precios de muestra en nuestro estudio oscilaron entre € 45 y € 87 para el curso completo con FeLV, lo que muestra la diferencia significativa en los precios entre los veterinarios.
Un curso de vacunación para gatitos incluye dos series de inyecciones y protege contra la gripe felina y la enteritis infecciosa felina, además de la opción de FeLV para gatos al aire libre, gatos que permanecen en un criadero, etc. Los gatitos pueden recibir su primera serie de vacunas alrededor de las 9 semanas de edad y el segundo conjunto de inyecciones alrededor de los tres meses de edad.
El costo promedio de una vacuna anual de refuerzo para gatos es de € 43.7, incluyendo FeLV, o € 39.9 sin ella. El FeLV es fundamental para los gatos que pueden entrar en contacto con otros gatos, como los gatos que están al aire libre o los que pueden permanecer en un criadero de vez en cuando. El refuerzo anual para gatos suele ser más barato que la vacunación para gatitos, principalmente porque un refuerzo incluye solo un juego de inyecciones.
Si vas a llevar a tu gato al extranjero, necesitarán una vacuna contra la rabia para regresar a su país. Descubrimos que una vacuna contra la rabia cuesta alrededor de € 51 en promedio en España, pero los precios en nuestro estudio oscilaron entre € 40 y € 60. Algunas prácticas veterinarias ofrecen un paquete de «pasaporte para mascotas» que incluye la vacuna contra la rabia y cuesta alrededor de € 125. Consejo importante: asegúrese de que su mascota tenga un microchip antes de recibir la vacuna contra la rabia para poder rastrearla adecuadamente y vincularla a su gato.
¡Ayúdanos a compartir la información sobre vacunas para gatos y gatitos!
Muchas gracias por la información, era justo lo que buscaba
Muy buen aporte, muy recomendable! Reciba un cordial saludo.