Facebook
Twitter
Google-plus
Instagram
Pinterest
  • Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Para Gatitos

Todo lo que puedas imaginar para tu gato, si existe, lo encontrarás aquí.

  • Inicio
  • Blog
    • Curiosidades
    • Salud
    • Cuidados
    • Adiestramiento
    • Alimentación
    • Adopciones
    • Belleza
  • Secciones
    • Areneros
    • Camas
    • Juguetes
    • Rascadores
    • Ropa y Disfraces
  • Razas de Gatos

El parto de una gata y sus fases: ¿Cómo ayudar a una gata a parir?

ParaGatitos

¿Cómo ayudar a una gata en el parto? ¿Cuáles son las fases del parto de una gata? ¿Cuánto dura el parto de mi gata? ¿Qué dificultades puede haber en el parto? Cuidados después del parto. Aquí podrás resolver todas tus dudas a cerca del parto en gatas.

Parto-de-una-gata

La mayoría de las gatas pueden parir sus gatitos con poca ayuda humana. Sin embargo, algunas gatas pueden tener dificultades a la hora de expulsar los gatitos. Este problema se denomina distocia.

Puede ser causada por factores maternos o fetales. Es posible que tu gata tenga un canal pélvico angosto que le dificulte el paso a sus gatitos, o tal vez haya un gatito demasiado grande al que no pueda expulsar sin ayuda.

Etapas del parto de una gata

Etapa 1: Durante la primera etapa del parto, el cuello uterino se dilata y comienzan las contracciones uterinas. Tu gata puede ronronear y socializar durante esta etapa.

Etapa 2: Durante esta etapa es cuando los gatitos son expulsados por fuertes contracciones del útero. Algunas veces verás el abdomen tenso, esto ocurrirá cuando tu gata tenga una contracción. Esta etapa puede tardar varias horas en completarse, especialmente para dar a luz a camadas grandes.

Etapa 3: Durante la tercera etapa, aparecen las membranas fetales (placentas). Las gatas pueden alternar entre la etapa 2 y 3, por lo que puedes ver que cuando expulse un gatito, a continuación expulse su membrana, o bien puede expulsar varios gatitos y después las membranas. En algunos casos puede que no veas la membrana porque ya se la haya comido. Este comportamiento es totalmente normal, cuando expulsan la placenta lo más habitual es que se la coman.

¿Cómo asistir a una gata durante el parto?

Aquí vamos a dejarte una serie de pasos a seguir para poder ayudar a tu gata a dar a luz:

1. Mantén un poco de distancia

En su mayor parte, una gata no necesitará su ayuda para dar a luz. Sin embargo, tu presencia en la zona probablemente la tranquilizará.

  • Mantente lo suficientemente lejos como para no invadir su espacio o impedir el nacimiento, pero lo suficientemente cerca para poder intervenir en caso de que fuera necesario.
  • Debes estar preparado para posibles complicaciones y saber reconocer los signos de ellas.
como-ayudar-gata-parir

2. Reconoce los signos del parto

Debes familiarizarte con los signos que generalmente indican que tu gata va a empezar con el proceso del parto. Como ya hemos visto durante la primera fase aparecen las contracciones y la dilatación del útero, que puede durar entre 12 y 24 horas.

Los signos a reconocer son los siguientes:

  • Falta de inquietud, buscando un lugar para esconderse (debes mostrarle el nido).
  • Aseo excesivo.
  • Estimulación y jadeo.
  • Ronroneando y quejándose en voz alta.
  • Disminución de la temperatura corporal unos 2ºC.
  • Falta de apetito, dejar de comer.
  • Vómitos
  • Si tu gata tuviera un sangrado debes ir inmediatamente al veterinario. El sangrado antes del parto es una advertencia de que algo va mal.

3. Limpia y esteriliza tus manos por si tienes que ayudarle

Debes quitarte el reloj y los anillos y después limpiar tus manos con jabón anti microbios para manos. Este proceso debe durar unos minutos para conseguir una buena esterilización.

  • No uses desinfectante de manos. Este producto no mata todos los gérmenes.
  • Solo debes intervenir en caso de que un gatito esté en peligro, y tienes que devolverlo cuanto antes.

4. Vigila cada gatito que expulse tu gata durante el parto

Asegúrate de que tu gata esté en un lugar tranquilo y cómodo, una vez que esté en su nido no la muevas ni hagas mucho ruido. Cuando la segunda etapa del parto empieza, generalmente se desarrollará de la siguiente manera:

  • El cuello uterino comienza a relajarse y la madre empieza con las contracciones continuas.
  • Hay una acumulación de contracciones cuando el primer gatito entra en el canal del parto. Las contracciones deben ocurrir a intervalos de 2 a 3 minutos.
  • El líquido amniótico (burbuja de agua) aparece primero, seguido por el gatito.
  • Una vez empezada la segunda etapa del parto, tardará aproximádamente entre 30 y 60 minutos en nacer el primer gatito. Los gatitos siguientes pueden tardar entre 20 y 60 minutos.
  • Si tu gata se ha calmado y ha estado empujando durante más de una hora sin parir ningún gatito, es probable que haya algún problema. Mira si hay algo en los labios de la vulva. Si no hay nada entonces será mejor contactar con el veterinario.
  • Si un gatito está parcialmente fuera durante más de 5 minutos y no progresa, deberás ayudarla agarrando la parte del gatito que esté fuera y estirando suavemente, preferiblemente a tiempo con sus contracciones. Si el gatito no se desliza fácilmente comunícate con el veterinario.
como-ayudar-gata-a-parir

5. Asegúrate de que la madre retire el saco amniótico y limpie a cada gatito

La madre generalmente extrae la membrana del saco amniótico lamiendo vigorosamente al bebé. El gatito debería respirar y moverse en segundos, como resultado.

  • Si no retira el saco amniótico rápidamente, rompe la membrana alrededor de la cara del gatito con las manos esterilizadas, para asegurarte de que el gatito pueda respirar. Límpiale la cara con una toalla limpia y seca.
  • Cuando sea posible devuelve el gatito directamente a su madre, y si es necesario coloca al gatito debajo de su nariz. Ella por lo general limpiará al gatito. 

Sin embargo, si la madre ignora al gatito y permanece mojado, deberas secar al gatito frotándolo con una toalla limpia y seca. Esto tiene el doble efecto de hacer llorar al gatito, lo que atrae la atención de la madre y despierta su interés. En este punto, devuelve al gatito a su madre.

Parto-de-gata

6. Verifica la placenta

Hay una placenta por gatito, y debe ser expulsada después del nacimiento de cada uno. Vigila que las expulse todas, ya que una placenta que se queda dentro de la madre podría infectarse y provocar la muerte a tu gata a menos que busques atención médica.

  • NO intentes extraer una placenta. Si tiras del cordón umbilical y haces que el útero se rompa, la madre podría morir. Si sospechas que alguna de las placentas no ha sido expulsada debes llevarla al veterinario.
  • Ten en cuenta que la madre normalmente se comerá la placenta. Esto es totalmente normal. La placenta está llena de hormonas y nutrientes que necesitan ser devueltos a su cuerpo, así que no interfieras en este proceso, solo asegúrate de que no intente comerse al gatito por falta de experiencia.

Quizás quieras dejarla comer las primeras dos o tres placentas y luego quitarle el resto, como muchos nutrientes puede causar diarrea o vómitos.

¿Qué dificultades puede haber en el parto de una gata? Motivos de preocupación

Problemas más habituales y a los que hay que prestar atención:

  • Tu gata lleva 20 minutos con contracciones y haciendo esfuerzos pero no expulsa ningún gato.
  • Tarda más de dos horas entre la expulsión de los gatitos.
  • 10 minutos de trabajo intenso no expulsan un gatito que se ve en la vulva de tu gata.
  • Si la tracción suave sobre el gatito atrapado causa dolor a la madre.
  • Tu gata está deprimida, letárgica o tiene fiebre.
  • Hay pérdida de sangre procedente de la vulva durante más de 10 minutos.
  • Gestación prolongada (más de 68 días después del apareamiento).

Si tienes alguna preocupación, consulta a tu veterinario para obtener más información. Si tienes que llevar a tu gata al veterinario asegúrate de tener un transportin seguro para ella. Lleva a los gatitos en una caja a parte con una almohadilla térmica para mantenerlos calientes.

ayudar-gata-parir

Cuidados post-parto que necesita una gata

Incluso si tu gata parece no haber tenido problemas para expulsar a los gatitos en el parto, es recomendable que la lleves al veterinario para revisarla y que compruebe si los gatitos están sanos.

Mientras tu gata esté criando a sus gatitos necesitará mucha comida rica en nutrientes. Te recomendamos que dos semanas antes del parto empieces a alimentar a tu gata con pienso para gatitos de calidad, que tiene más nutrientes y ayuda a producir leche de mejor calidad.

Eclampsia

La eclampsia (fiebre de la leche, tetania puerperal o hipocalcemia) es una afección que afecta con mayor frecuencia a las madres lactantes, pero también puede ocurrir durante la última etapa del embarazo.

Los síntomas de la eclampsia se observan cuando los niveles de calcio en la sangre bajan demasiado. Los síntomas pueden ser imprecisos, pero incluyen inquietud, jadeo, aumento de la salivación y rigidez al moverse.

Esto puede progresar rápidamente a espasmos musculares, fiebre y muerte, así que contacte a su veterinario inmediatamente si nota alguno de estos signos.

Filed Under: Cuidados, Salud

Artículos relacionados

cuanto tardan los gatos en abrir los ojos

¿Cuando abren los ojos los gatitos recién nacidos?

Saber la respuesta a la pregunta «¿Cuándo abren los gatitos los ojos?» Saber cuándo un gatito recién nacido abre sus ojos puede hacerte saber su

Sigue leyendo »
como-parar-pelea-gatos

Cómo parar y evitar peleas entre gatos

No siempre es fácil mantener la paz en un hogar con varios gatos. Los silbidos, mordiscos y arañazos pueden ser tan difíciles para los dueños

Sigue leyendo »
conociendo un gatito nuevo

Gato nuevo en casa

¡Enhorabuena! Un nuevo miembro de la familia ha llegado a casa, ¡Qué empiece la diversión! Tienes un gato nuevo en casa y por supuesto quieres

Sigue leyendo »
cuidado dental gatos

Cuidado dental para gatos: Todo lo que necesitas saber

¿Cepillas los dientes de tu gato? ¿Te parece imposible lograr hacerlo? Es cierto que puede ser complicado cepillar los dientes de un gato en casa,

Sigue leyendo »
consejos-mantener-feliz-gato-interior

9 secretos para mantener feliz a tu gato de interior

Existe la creencia errónea de que los gatos necesitan poder pasear al aire libre para ser felices, pero creemos que la mayoría de los felinos

Sigue leyendo »
porque los gatos muerden

¿Por qué los gatos muerden?

¿Por qué muerden los gatos? Cualquier cosa, desde problemas de salud hasta juego agresivo, puede estar a la mano. Aprende más sobre lo que está

Sigue leyendo »

Reader Interactions

Comentarios

  1. Fabiola Cuéllar dice

    15 marzo, 2020 at 20:28

    Mi gata tuvo sus gatitos, tardó un poco en el último. Todo iba bien pero cuando fué a hacer pipi, regresó con un poco de sangrado. Creo ya está parando. Es normal? Se rompio un poco porque un gatito se atoró el globito de la placenta, pero los demás nacieron bien. La llevé al veterinario por lo del bebe que faltaba, pero dandole tiempo si salió. Me espero? El sangrado para un poco.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

ParaGatitos.com

Secciones de nuestra web

  • Cajas de Arena Para Gatos – Mejores Areneras
    • Areneros Para Gatos Autolimpiables o Automáticos
  • Juguetes para gatos y gatitos
  • Mejores Camas Para Gatos y Gatitos
  • Rascadores para gatos y gatitos
  • Razas de Gatos
    • Gato Angora Turco
    • Gato Balinés
    • Gato Bengalí
    • Gato Bombay
    • Gato British Shorthair
    • Gato Maine Coon
    • Gato Munchkin
  • Ropa y Disfraces Para Gatos
  • maine coon blancoRazas de Gatos Peludos
    Curiosidades
  • American Curl - razas de gatos pequeñosLas 5 Razas de Gatos Más Pequeños
    Curiosidades
  • Siberiano - razas de gatos grandesLas 11 Razas de Gatos Más Grandes
    Curiosidades
  • los gatos caen de pie¿Por qué los gatos siempre caen de pie?
    Curiosidades
  • gatos en celoCelo de los gatos: ¿Qué sucede con los gatos en celo?
    Curiosidades
  • golpe de calor en gatosParásitos gastrointestinales en gatos
    Curiosidades
  • Política de Cookies
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Contacto

Copyright © 2022 ParaGatitos

ARTÍCULOS DESTACADOS
  • maine coon blancoRazas de Gatos Peludos
  • American Curl - razas de gatos pequeñosLas 5 Razas de Gatos Más Pequeños
  • Siberiano - razas de gatos grandesLas 11 Razas de Gatos Más Grandes
  • los gatos caen de pie¿Por qué los gatos siempre caen de pie?
  • gatos en celoCelo de los gatos: ¿Qué sucede con los gatos en celo?
  • golpe de calor en gatosParásitos gastrointestinales en gatos
  • Razas de gatos grises
  • razas de gatos blancosRazas de gatos blancos
  • clamidia en gatosClamidia en gatos: ¿Qué es?
  • porque los gatos muerden¿Por qué los gatos muerden?
  • obesidad en gatosObesidad en gatos: Cómo saber si un gato es obeso
  • enfermedad de la piel en gatosEnfermedad de la piel en gatos: Síntomas y tratamiento
Facebook
Twitter
Google-plus
Instagram
Pinterest