[elementor-template id="347"]
Todo lo que puedas imaginar para tu gato, si existe, lo encontrarás aquí.
ParaGatitos
¿Con qué alimento para gatos debes alimentar a tu gato para asegurarte de que tendrá una nutrición adecuada? ¿Cuál es la mejor combinación de alimentos para ayudar a que tu gatito viva más y mejor? Estas son algunas de las preguntas a las que responderemos en nuestro artículo sobre alimentación para gatos.
Examinemos la dieta de un gato en su entorno natural. Aún siendo cazadores especializados, los gatos han perdido en gran medida esa capacidad a lo largo de la evolución. En la naturaleza, un gato cazará casi cualquier animalito que encuentre y, generalmente, se lo comerá, incluido el contenido estomacal. Este contenido tiene una variedad de nutrientes que faltan en el tejido muscular de un animal, como la fibra.
Los que tenemos gatos, a menudo nos preguntamos si la carne cruda es realmente la mejor comida para los gatos. La respuesta es: no necesariamente. Desafortunadamente, la carne fresca no proporcionará una dieta equilibrada para un gato, ya que tiene un alto contenido en proteínas, y muy bajo contenido en nutrientes vitales para los gatos, como es el caso del calcio. De hecho, el pienso convencional podría tener más nutrientes en muchos aspectos.
Algunos dueños de gatos también se han preguntado si está bien alimentar a su gato con una dieta completamente vegetariana. La respuesta a esa pregunta es rotundamente no. Los gatos por sí mismos no pueden obtener los nutrientes requeridos para su salud de un alimento completamente vegetariano.
La alimentación vegetariana en gatos podría provocar problemas en el pelaje de nuestros mininos, que a veces son producidos por una deficiencia en ciertos ácidos grasos esenciales que se pueden encontrar sólo en la carne de los animales.
Otro problema que ocasiona este tipo de alimentación es la deficiencia de aminoácido, que es un elemento esencial para las proteínas del cuerpo. ¡Esta deficiencia podría causarle ceguera e insuficiencia cardíaca! Los gatos nacen carnívoros y los alimentos ricos en proteínas son vitales, aunque no son los únicos.
El alimento seco (pienso) generalmente es más conveniente, higiénico y económico que los alimentos enlatados o frescos. Por lo tanto sí estaría bien alimentar a tu gato solo con pienso, siempre asegurándote de que el alimento seco de tu gatito tenga un alto contenido en proteínas y nutrientes esenciales.
Siempre debes asegurarte además, de tener agua potable disponible en todo momento junto al alimento seco de tu gatito. Por otro lado; Comiendo pienso, nuestro gato ejercita más los dientes y reduce la acumulación de sarro, que puede convertirse en un problema grave en gatos alimentados a base de una dieta blanda.
Si eres primerizo adoptando un gatito, probablemente esa será una de las principales preguntas que te hagas. Incluso si has tenido gatos durante años, a veces puede que te preguntes si tus gatos reciben poca comida o demasiada. Analicemos algunos factores a tener en cuenta:
La respuesta a «¿Cuánto debo alimentar a mi gato?» Se basa en muchas variables, incluido el peso y la edad del gato, independientemente de que lo estés alimentando con comida para gatos húmeda o seca; También el nivel de actividad de tu gato y en caso de que sea hembra, si está o no embarazada o bien amamantando a sus bebes.
Otra de las variables que marca la diferencia es la marca del alimento de nuestro gatito. Una comida para gatos seca de alta calidad y densa contendrá más nutrientes en peso que una comida de baja calidad, y por lo tanto requieren porciones más pequeñas para proporcionar la misma nutrición a tu gato.
Muchos dueños de gatos les permiten a sus mininos libre acceso a alimento seco, complementándolo con alimentos enlatados una o dos veces al día. Una dieta sólo con pienso no es necesariamente una mala dieta para tu mascota, siempre que sea de alta calidad, aunque sí que requiere animar a nuestro gato a que beba mucha más agua para compensar la que no está consumiendo en alimentos enlatados.
Cuando traigas un gatito nuevo a casa, es importante que continúes alimentándolo con la misma cantidad de alimento y en el mismo horario al que está acostumbrado, y a partir de ahí migres gradualmente a tu comida y horario. Los gatos son muy sensibles al cambio, y un nuevo gatito en casa tendrá que lidiar con una gran cantidad de estrés en el nuevo entorno, por lo que mantener la comida y el programa consistentes facilitará su transición y mantendrá a raya el malestar intestinal.
Cuando tu gato esté listo para hacer la transición a tu propia comida y horario, tendrás que determinar qué tipo de alimento usarás (húmedo o seco, alimentos crudos o un combo) y hacer un balance de las calorías de cada alimento para medir la proporción en función de las variantes que hemos comentado previamente.
La base de una dieta saludable para gatos es la proteína. Ésta debe proceder de la carne, el pescado o las aves de corral.
Si nos decidimos por los alimentos secos, éstos deben ser ricos en proteínas animales y bajos en proteínas vegetales (que los gatos están mal equipados para digerir). Los carbohidratos no deben constituir más del 10% de la mezcla de ingredientes de los alimentos para gatos.
En el caso de alimentos húmedos, éstos deben consistir predominantemente en carne con los menos subproductos de relleno que sea posible.
Un estudio ha revelado que un gato adulto sano y activo de unos 3’5 – 4kg, requiere aproximadamente unas 30 calorías diarias por cada medio kilo de peso del animal. Entonces, un gato promedio de unos 3’5kg requiere aproximádamente 240 calorías por día.
Por lo general, los alimentos secos contienen aproximadamente 300 calorías por taza, y los alimentos enlatados contienen aproximádamente 250 calorías en las latas de 175 gramos.
Usando estos datos como guía, un gato de unos 3’5kg necesitaría 4/5 de una taza de comida seca o poco menos de una lata de comida húmeda de 175 gramos al día. Puede ajustar estas proporciones en función de si su gato prefiere alimentos más o menos secos o húmedos.
A lo largo de la vida de tu gato tendrás que modificar su dieta para adaptarla a los cambios en el metabolismo y las necesidades dietéticas.
Palpa la espina dorsal y las costillas de tu gato. Si las costillas y la columna vertebral se marcan a través de su piel, es que tu gato está demasiado delgado. Por el contrario, si no puedes notar las costillas de tu gato es probable que éste tenga sobrepeso. Debes ajustar las porciones de comida en consecuencia.
Repartir la comida que le damos a nuestro gato a lo largo del día, le mantendrá libre de comer en exceso. La alimentación de libre disponibilidad es uno de los principales contribuyentes a la obesidad felina. Una solución a esto también puede ser comprarle a tu gato un comedero interactivo para que coma más despacio. ¡pruébalo!
Evitar que tu gato se vuelva obeso es mucho más fácil que forzarle a que haga dieta una vez que tenga obesidad.
Por lo tanto, debemos asegurarnos de alimentar a nuestro gatito con comida rica en proteínas animales y alto contenido de nutrientes, siempre con las proporciones adecuadas en función de las características de nuestro gato y repartiéndolas a lo largo del día. ¡Ñam!
Hola hacia mucho tiempo necesitaba esta informacion 🙁 al fin voy a poder terminar el trabajo del semestre muchas gracias T.T