Todo lo que puedas imaginar para tu gato, si existe, lo encontrarás aquí.
6 maneras fáciles de mejorar el pelaje de tu gato
ParaGatitos
Las condiciones de la piel y el pelaje de tu gato son más que solo apariencia: también son un reflejo de la salud de tu felino. Una buena nutrición, una prevención efectiva con las pulgas y otros bichos y un buen aseo son esenciales para una buena piel.
Los problemas cutáneos en los gatos son a menudo un signo de que algo importante está sucediendo. Si tu gato se arranca el pelo o se rasca con fuerza la cara y los hombros, por ejemplo, podría ser debido a parásitos o alergias.
El diagnóstico y el tratamiento de las afecciones de la piel siempre deben dejarse en manos de un veterinario, pero hay algunas cosas simples y naturales que puedes hacer para mejorar la piel y el pelaje de tu gato.
Dieta alta en nutrientes
Alimentar a tu gato con una dieta equilibrada y completa es esencial para la salud y el bienestar en general, pero varios nutrientes juegan un papel importante en la vitalidad de la piel y el cabello. Los ácidos grasos omega-6 y omega-3 son esenciales para una buena piel.
Los gatos requieren dos tipos de ácidos grasos; omega-6: el ácido linoleico, que se encuentra en aceites vegetales, y el ácido araquidónico, a menudo procedente de las grasas animales. Los ácidos omega-6 ayudan a mantener la salud y la integridad de los tejidos epiteliales, como la piel.
El ácido afla-linolénico (ALA) y el ácido eicosapentaenoico (EPA) son dos ácidos grasos omega-3 que también ayudan en la salud de la piel y el pelo. Los ALA provenientes de alimentos como las semillas de lino, ayudan a mantener la barrera de permeabilidad al agua de la piel. Los EPA, más comúnmente encontrados en ciertos aceites de pescado, son importantes por sus propiedades antiinflamatorias y su papel en la fluidez normal de la membrana celular.
Debido a que la nutrición es tan crucial para la salud y la piel de tu gato, es esencial no escatimar en la calidad de la comida para gatos.
Considera el uso de suplementos
Si estás alimentando a tu gato con una dieta balanceada, ya debería contener la proporción correcta de nutrientes. Pero en algunos casos, un suplemento puede ser beneficioso.
Si tu gato tiene la piel escamosa o seca, suplementar con ácidos grasos esenciales puede ayudar. El aceite de cártamo o de girasol pueden ser una buena opción. Los suplementos de aceite de pescado también pueden ser beneficiosos para la picazón de la piel debido a su componente antiinflamatorio.
Si deseas probar los suplementos con tu gato, comunícate con el veterinario para evitar problemas de sobredosis y mala dosificación.
Por ejemplo, la vitamina D es un nutriente esencial, pero demasiada vitamina D puede causar problemas graves de toxicidad.
Invierte en prevención y protección antipulgas
Una fuente común de picazón de la piel de los gatos son las pulgas, y las alergias que pueden producir.
Lo mejor es consultar con tu veterinario sobre productos adecuados para la prevención y el tratamiento antipulgas.
No es una buena idea el uso de medicamentos formulados para perros, por que pueden ser tóxicos para ellos.
Buenos hábitos de aseo
Obtener ronroneos y fortalecer el vínculo con tu gato no son las únicas razones para cepillarlo y peinarlo regularmente. El cepillado puede ayudar a que se formen enredos, que pueden provocar incomodidad, picazón, rascado excesivo e incluso pérdida de cabello e infecciones.
El cepillado también puede ayudar a potenciar el brillo natural del pelo de tu gato, mediante la redistribución de los aceites naturales de su piel.
Acostumbra a tu gatito al cepillado diario cuanto antes, para conseguir, a parte de los beneficios, que el gatito lo disfrute y sea una buena forma de interactuar.
Si tu gato se lame demasiado, puede provocar la caída del cabello. Cuando tu veterinario ha determinado que la causa de este exceso de aseo tiene un origen psicológico en lugar de físico, la afección se diagnostica como alopecia psicógena. Lo hacen para aliviar el estrés.
Si el gato tiene este problema, tendría que preocuparte no solo la pérdida de pelo, sino también el riesgo de que el estrés provoque otras afecciones más graves.
Por esta razón es importante minimizar el estrés y que tu gato tenga un lugar dónde se sienta seguro y a gusto.
Deja una respuesta